Dicken Castro

Diseño Gráfico. Ha
sido uno de los primeros arquitectos que, con bases sólidas, incursionó desde
los cincuentas en el campo del diseño gráfico. Suyos son los símbolos y
logotipos de Proexport, Colsubsidio, el XXXIX Congreso Eucarístico
Internacional, Camacho Roldán· y Compañía, la Conferencia Episcopal
Latinoamericana de 1979, Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Ospinas y Cía,
Sidelpa, Colombian Bags, Cámara de Comercio de Bogotá, Vecol S.A., Instituto de
Seguros Sociales, Banco Tequendama, Grupo Social (Hoy Fundacion Social),
Escuela Superior de Administracion Pública, Organizacion Luis Carlos Sarmineto
Angulo, Ciudad empresarial Sarmineto Angulo (Organizando por un supermódulo de
4 logos con colores rojo, amarillo, verde, azul), Archivo General de la nacion,
Acerias Paz del Rio, Cumbre de paises No alineados, mundial de seguros,
Luminex, Ministerio de Obras Públicas y Transporte (hoy sustituida por el
Ministerio de Transporte), Ministerio de Desarrollo Económico, Fedegan,
Fundacion para la Eduaccion Superior F.E.S., Consejo Profesional de
Arquitectura y sus profesiones auxiliares,Banco de Alimentos, Museo la
tertulia, Hoteles Charleston y muchos otros.
David Consuegra

Nace en la capital de Santander, Bucaramanga, en 1939; a los
16 años viaja a Estados Unidos para realizar estudios superiores en Bellas
Artes (BFA), en Boston University, Massachusetts, donde recibió el grado Cum
Laude en 1961. Cursó su maestría en la misma área en la Universidad de Yale, en
Connecticut, donde no solo se graduó con la máxima nota en 1963 sino, que
gracias a sus cualidades y versatilidad le permitieron vincularse al campo de
diseño de esta misma universidad como catedrático. También fue alumno del
prestigioso diseñador Paul Rand y trabajo en su estudio en Nueva York. Cuando
regresa a Colombia, ingresa como profesor a las Universidades de Los Andes,
Nacional y Fundación Jorge Tadeo Lozano. Es invitado por la Universidad
Nacional de Colombia al proyecto de crear la primera carrera de diseño gráfico,
el cual no se logra dar en ésta institución, sino en 1967 en la Universidad
Jorge Tadeo Lozano, por su propia iniciativa. Sin embargo, en 1966, 1977 y 1982
participa en las reestructuraciones de la carrera de Diseño Publicitario de la
Universidad Nacional, la cual se transforma luego en la actual carrera de
Diseño Gráfico. Funda además, las revistas Nova en 1964 y Acteón en 1968 y a
partir de 1964 y por cuatro años más, estuvo vinculado como diseñador gráfico
al Museo de Arte Moderno de Bogotá. Dedicó gran parte de su tiempo a la
enseñanza, trabajando como profesor en las universidades Jorge Tadeo Lozano,
Los Andes y Nacional de Colombia, en donde en 1991 fue distinguido como
profesor emérito. También fue profesor invitado en la Universidad de Barcelona
en 1998 y Virginia Commonwealth Univeristy en 1984. Como docente, publicó
textos de apoyo que en su momento no se conseguían en el mercado colombiano,
así fue como hizo la traducción y edición de “El libro de los signos” de Rudolf
Koch, y también publicó libros como “ABC del diseño de marcas”, “Origami, el
arte del doblez”, “Ilustración” y “El diseño tipográfico”.
El 30 de octubre fallece a sus 64 años en la Ciudad de
México, víctima de un paro cardíaco “fulminante e inmediato”, mientras
participaba en la VIII Bienal Internacional de Cartel en México en Xalapa, para
ser jurado del Primer Festical Internacional del Diseño y las Artes.
Consuegra es reconocido nacional e internacionalmente por la
creación de decenas de marcas, símbolos y logotipos, como los de Inravisión,
Artesanías de Colombia, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Icollantas, Croydon,
Iserra, Universidad Industrial de Santander, entre otras. También se dedicó a
la investigación, de la que dan cuenta numerosas publicaciones. Consuegra fue
miembro del International Trademark Center de Bélgica y profesor visitante en
la Virginia Commonwealth University y en la Universidad de Barcelona.
Bernardo Rincón Martínez

Rincón estudió Diseño Gráfico (1986) en la Universidad Nacional de Colombia y Publicidad (1981) en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el 2002 estudió la Especialización en pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos en laUniversidad Distrital Francisco José de Caldas y en el 2003 estudio la Especialización en Diseño de Multimedia de la Universidad Nacional de Colombia. Luego de desempeñarse como publicista, se dedica desde 1992 a la docencia en la Universidad Nacional de Colombia como en otras universidades de Bogotá.
En 1992 fundó la revista Acme Comics, en la cual varios dibujantes nacionales e internacionales publicarón sus historietas. Esta publicación, trimestral, además de ganarse dos veces la beca de colcultura, llegó hasta el número 13.
En 2000, funda el Museo Virtual de la Historieta Colombiana, página web dedicada a la historieta de su país. En el (2009) organiza y coordina: Salón de Historieta Universitariacon el apoyo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia yAsociación Colombiana Red Académica de Diseño -RAD-, que inaugurado en octubre de 2009, ha visitado diferentes escuelas de Diseño de toda Colombia.
El profesor Rincón fue el director del Centro de Medios de Expresión e Informática, adscrito a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, y en este momento (2010) esta terminando la maestría en Estudios Culturales en la misma universidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar